¿Qué es un backoffice?, ¿Para qué sirve?

Independientemente de que seas dueño de una empresa que se encuentra consolidada en el mercado o que seas un emprendedor que está dando sus primeros pasos en el mundo de los negocios, siempre hay ciertos aspectos o funciones que tienes que sí o sí atender y que por tanto son ineludibles.

Te lo grafico con un ejemplo: pensemos que tienes una empresa dedicada a confeccionar y vender zapatos. Dentro de tu negocio debes considerar temas como relaciones con proveedores; con los trabajadores; aspectos contables, comerciales y tributarios, entre otros tantos. En etapas tempranas del emprendimiento, lo normal es que seas tu mismo  como dueño el que se encargue de ejecutar todas las funciones mencionadas. Posteriormente, cuando el negocio comienza a crecer, ya es necesario comenzar a delegar actividades; ya sea en otras personas o incluso en una empresa externa a fin de tercerizar ciertas labores que por su complejidad o simplemente por tiempo ya no puedes hacer.

En términos generales, cuando se habla de Backoffice, estos son los temas que entran en juego. A nivel conceptual, me refiero a todo lo que dice relación con las gestiones que se llevan a cabo por una empresa -a nivel interno- para que ésta pueda funcionar y vender su producto o prestar un servicio a sus clientes.

En consecuencia, debes tener presente el Backoffice es fundamental, independientemente de si es ejercido internamente por la misma empresa en virtud de una organización corporativa determinada, o que se lleve a cabo mediante la tercerización, con una empresa dedicada a estas materias. Su importancia radica en que puede constituir una ayuda considerable en el desarrollo de procesos internos; análisis de datos; cumplimiento de la empresa -tanto a nivel interno, como externo-; reducción considerable de los riesgos que conlleva la ejecución de un negocio; etc.

Probablemente, con lo que has leído hasta ahora, te estés preguntando: ¿tiene relación este tema con mi negocio?, o ¿tiene algún beneficio dentro de mi empresa o emprendimiento la incorporación de un sistema de Backoffice?. La respuesta a ambas interrogantes es “¡Si!”

Esto, por cuanto toda empresa o negocio tiene ciertas áreas, que sin perjuicio de no ser determinantes dentro del negocio, no dejan de ser menos críticas o relevantes para el éxito del mismo. Volviendo al tema de la zapatería, los temas relativos a los contratos de los trabajadores que confeccionan o venden los productos; los pagos relativos a su seguridad social; entre otros, no son parte de las actividades esenciales de tu negocio, pero sin lugar a dudas es un área crítica, ya que no se puede tener un negocio en que a los trabajadores no se les cumpla con sus derechos. Este ejemplo puedes llevarlo al resto de aspectos que mencioné al principio, o incluso a las áreas propias de tu negocio. De esta forma, el beneficio es directo. Ya que con un buen sistema de Backoffice puedes tener todas las áreas específicas del negocio cubiertas, reduciendo costos y riesgos.

Teniendo claro qué es, y la importancia de un buen sistema de backoffice, es que quiero proponerte los servicios de Biplan Backoffice[1]. Esta empresa tiene una serie de planes que comprenden todas las áreas necesarias para tener cubiertas todas las áreas críticas de tu negocio, para que puedas desarrollar de forma correcta y eficiente tu empresa.

 

Si tienes dudas respecto a este tema u otro relativo a negocios, regulación de empresas o sociedades, no dudes en contactarme a través del correo electrónico, página web, o redes sociales.

[1] https://biplan.cl